Metadata and Analytics

Acciones
Contenido
  • Cristian Vizcaino Alvarez
  • Cristian Vizcaino Alvarez

Detalles de elemento

Acciones

Agrupaciones de conexión

Acciones
Sample Image

Objetivos

Acciones

Objetivos


El objetivo general del proyecto CPS4WM-H es implantar un nuevo modelo de gestión del ciclo integral del agua en municipios de pequeño tamaño, en zonas de baja densidad de población y con infraestructuras poco conectadas, que mejore la eficiencia en el ciclo integral del agua a través del uso sistemático de los sistemas ciberfísicos como medio de garantizar el mejor servicio a un coste razonable, gracias a la virtualización de todas las infraestructuras. Se han establecido los siguientes objetivos específicos:

1. Digitalizar las infraestructuras del ciclo integral del agua: para potenciar una gestión más eficiente en términos hídricos y energéticos, en entornos con elevado número de instalaciones y gran dispersión geográfica, combinando el uso del modelado de los sistemas con la inteligencia artificial.

2. Aumentar el conocimiento de los usos del agua en poblaciones de reducido tamaño con infraestructuras hidráulicas de baja complejidad: para concienciar del uso responsable del recurso en entornos rurales, fomentando la participación de la ciudadanía en la consecución de los objetivos de eficiencia y mejorando la calidad del servicio y su valoración por parte de los usuarios.

3. Contribuir a los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica: mediante la digitalización de las captaciones superficiales y subterráneas, la reducción de la demanda del recurso y la adecuada gestión del vertido en entornos muy dispersos geográficamente, tanto en tiempo seco como en episodios de pluviales.

4. Fortalecer y desarrollar las capacidades de la compañía: a través de la transformación digital, contando con la participación e implicación de los trabajadores y utilizando el concepto de sistemas ciberfísicos como herramienta que permita obtener economías de escala en la gestión de infraestructuras dispersas geográficamente, con el foco puesto en la mejora de la calidad del servicio y en la reducción del uso de agua y energía.

5. Contribuir a la cogobernanza y la transparencia en la gestión del agua: mediante la generación de espacios de intercambio de información con todos agentes que intervienen en el ciclo del agua, para conseguir que la gestión de los recursos hídricos forme parte de una acción coordinada entre todas las partes (gestores del DPH, GIAHSA y regantes).

6. Contribuir a la innovación en la gestión del ciclo integral del agua: mediante el uso intensivo de la digitalización y la inteligencia artificial, generando la necesidad de perfiles profesionales especializados y empleo de alta cualificación en el entorno.