Image
AccionesAgua
AccionesAgua
En Giahsa controlamos y supervisamos las redes de abastecimiento (aducción, transporte, distribución y acometidas de agua, así como sus correspondientes elementos) y las de saneamiento (colectores por gravedad, redes impulsadas de aguas residuales, acometidas y elementos). Es el departamento de Redes el que desarrolla conocimiento, estudio, análisis, obras y maniobras para optimizar el funcionamiento, lograr el mejor rendimiento y la mayor calidad de servicio al menor coste.
ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO
En cuanto a las redes de abastecimiento, además de la explotación, Giahsa realiza dos tipos de mantenimiento: el correctivo, por el que se reparan averías fortuitas o provocadas en las conducciones, y el preventivo, que persigue conservar la red en las mejores condiciones de uso y funcionamiento al objeto de minimizar incidencias y actuaciones correctivas en esas conducciones, sus elementos hidráulicos, piezas especiales u obras de fábrica.
En lo que toca a las redes de saneamiento, Giahsa se ocupa de la explotación y el mantenimiento, también con dos tipos de trabajos: el correctivo, que consiste en la resolución de atascos en los colectores, acometidas o elementos auxiliares (pozos de registro o arquetas domiciliarias) y el preventivo, tendente a la conservación de los colectores de residuales y pluviales, así como los sumideros, en las mejores condiciones.
Giahsa desarrolla igualmente las necesidades en materia de fontanería en diversas dependencias municipales de los ayuntamientos que lo solicitan.
Las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAPs) de Giahsa tratan el agua bruta procedente de embalses y otras captaciones superficiales y subterráneas. Para ello, cuentan con depósitos de abastecimiento que regulan el caudal de producción. El resultado es la obtención de un agua limpia, inodora y de sabor agradable, según la normativa europea, libre de sustancias como materia orgánica (abonos, pesticidas, restos vegetales y animales), inorgánica (productos químicos, polvo y arena) y microorganismos (patógenos o no patógenos). El proceso de producción del agua potable en las ETAPs más avanzadas se puede resumir en los siguientes pasos:
■Línea de agua bruta a través de arqueta de entrada (se pueden agregar sustancias alternativas para oxidación).
■Preozonización. Primer contacto entre el ozono y el agua para la oxidación.
■Remineralización. Adición de reactivos (anhídrido carbónico y cal).
■Coagulación / floculación. Aporte de cal, carbón activo en polvo y coagulante.
■Decantación. Separación definitiva de sólido y líquido, con lechos de fangos pulsados, y purga de los mismos.
■Filtración por arena. Primera fase del proceso de filtración.
■Ozonización intermedia. Con sistemas de difusión, regulación y destrucción de ozono residual, como los de la preozonización.
■Filtración con carbón activo granular. Segunda fase del proceso de filtración.
DEPURACIÓN
Por otro lado, el tratamiento de las aguas residuales se realiza desde las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDARs). El agua que procede de la red de saneamiento ha visto profundamente alterada su calidad inicial y al ser devuelta al medio origina grandes problemas ambientales. Por ello es preciso aplicarle un conjunto de operaciones físicas, biológicas y químicas para eliminar la mayor cantidad de contaminantes antes del vertido y cumplir de ese modo los límites legales. En depuración se distinguen dos líneas de tratamiento:
■Línea de agua. Que incluye los procesos de pretratamiento, tratamiento primario y biológico.
■Línea de fangos o lodos. Subproductos que se generan en el tratamiento de las aguas residuales y que se deshidratan para su uso posterior, por ejemplo, como abono.
* Aguas Residuales Industriales (tríptico informativo)
INFRAESTRUCTURAS
Finalmente, los departamentos de Proyectos y Obras desarrollan las tareas de planificación y diseño de las infraestructuras hidráulicas que demandan las exigencias del servicio. Así, coordinan y evalúan las actuaciones en redes, nuevos bombeos, soluciones a nuevas conexiones y supervisan en general todas las actuaciones y proyectos que inciden en las instalaciones de Giahsa, tanto los ejecutados directamente como los que se acometen en colaboración con otras administraciones y que finalmente serán gestionados por la propia empresa.
Le ofrecemos un acceso al estado de los embalses que abastecen a la provincia de Huelva en el siguiente enlace.
SEQUÍA
Giahsa, como entidad suministradora para una población que supera muy de largo los veinte mil habitantes, dispone desde septiembre de 2021 del preceptivo Plan de Emergencia contra la Sequía. En él se recopila la información relativa a todos los abastecimientos que gestionamos, se definen los distintos escenarios de sequía en función de su gravedad y se establecen las medidas que deben tomarse en cada caso.